|

9 de enero de 2025

Maison du Bois: una redefinición de los límites del espacio arquitectónico

  • Fotografía: Vincent Leroux y Jean-Luc Guérin

Maison du Bois, diseñada por el arquitecto francés Nicolas Dahan y finalizada en 2019, es un ejemplo de arquitectura contemporánea integrada con su entorno natural, redefiniendo los límites del espacio arquitectónico y, por tanto, la forma de habitarlo.

Ubicada en Soulac-sur-Mer, esta vivienda de 250 m² está rodeada de una pinada de 4,000 m², lo que proporciona un refugio sereno y protegido de los fuertes vientos, mientras que el sonido del océano cercano marca el ritmo diario.

La arquitectura de la Maison en Bois redefine la idea de umbral. No hay una entrada tradicional; en cambio, uno ingresa directamente al espacio público de la vivienda o a una de las cinco habitaciones, todas situadas en medio del bosque de pinos. Este enfoque no solo borra la distinción entre interior y exterior, sino que también invita a la naturaleza a formar parte integral del hogar​.

El diseño de la casa se inspira en la villa americana de una sola planta, con un techo compuesto por 136 cajas de alerce y un suelo de 136 paneles de madera de okoumé. Esta simetría perfecta requiere una precisión de ingeniería que remite a la obra de John Lautner y su visión de una arquitectura abierta. La casa logra una fluidez única gracias al uso de juntas de sombra, eliminando la necesidad de clavos o tornillos visibles​.

Una característica destacada de la Maison en Bois es su capacidad para capturar la luz. Las ventanas correderas, que superan los tres metros de altura, permiten una inmensa entrada de luz natural, creando un juego de sombras que varía a lo largo del día y otorga vida a los interiores de madera. Este nivel de detalle y lujo no solo mejora la estética del hogar, sino que también subraya la sofisticación técnica del proyecto, lograda con la colaboración de solo cinco proveedores en el mundo capaces de manipular estos grandes volúmenes de vidrio​.

Gracias a estos esfuerzos, la vivienda logra redefinir los límites del espacio arquitectónico marcando unas normas más libres a la hora de habitarlo.

La construcción enfrentó desafíos significativos, especialmente en la estabilización del techo, que en condiciones de tormenta podría haberse comportado como un ala de delta. Para contrarrestar esto, se utilizó metal y se anclaron paredes de cemento, demostrando las tensiones inherentes a trabajar con materiales naturales como la madera y el vidrio. Estos materiales, aunque flexibles y bellos, requieren cuidados especiales para alcanzar la durabilidad del cemento​.

Maison en Bois es una redefinición del espacio y su vinculación a su entorno. Un nuevo concepto de vivir el espacio y entenderlo a la hora de habitarlo, uno más natural, con menos límites y más presencia de la contemplación y reflexión.