|
2 de octubre de 2025

NICETO, la luz entre dos patios

  • Proyecto de Sana Smud y Daniel Zelcer
  • Fotografías de Javier Agustín Rojas

En el barrio de Palermo, Buenos Aires, el estudio de Ana Smud junto a Daniel Zelcer y Camila Jalife transforma un lote heterogéneo en sede operativa y showroom para una firma de indumentaria. El proyecto no nace desde cero: se apoya en una preexistencia industrial y en una tipología doméstica tradicional para articular oficinas, depósitos y espacios de exhibición en un conjunto claro y luminoso.

En el terreno convivían dos edificaciones muy distintas: al frente, una casa abandonada y deteriorada; al fondo, un galpón que había funcionado como taller mecánico. Entre ambas, un patio aportaba luz y ventilación a los espacios. La estrategia de proyecto preserva ese vacío como núcleo articulador y decide valorar el galpón trasero para ubicar allí el área creativa, mientras en el frente se construye el edificio para producción y almacenamiento. La decisión, que contraría la tradición tipológica, genera intimidad para el diseño y ordena la coexistencia de programas dispares.

El proyecto se organiza para que todos los ambientes reciban luz natural y tengan algún vínculo con el exterior. Para ello, además de conservar el patio original, se crea un segundo patio hacia el fondo, dejando el galpón entre dos vacíos que iluminan y ventilan los programas perimetrales. Esa operación sencilla mejora el confort, clarifica circulaciones y evita dependencias de iluminación artificial durante gran parte del día.

El galpón se desnuda: se retiran elementos interiores para exponer la estructura y aprovechar su espacialidad. En todo el conjunto se eligen colores claros para ampliar visualmente los recintos; un revestimiento espejado en el muro medianero multiplica la profundidad y rebota la luz, maximizando los aportes naturales sin recurrir a artificios. Es una obra que suma por sustracción: menos materiales, más atmósfera.

Oficinas, depósitos y showroom comparten un orden común: programas “duros” al frente; “blandos” y creativos en el fondo, contenidos por patios que estabilizan la temperatura y facilitan ventilación cruzada. La apuesta por superficies claras y estructura a la vista reduce mantenimiento y hace legible el edificio para quienes lo habitan y lo gestionan. Es arquitectura como herramienta de trabajo tanto como lugar de representación.

Lo valioso de Niceto no es un gesto iconográfico, sino la inteligencia tipológica: reconocer el potencial de un galpón anónimo, rescatar el patio como infraestructura climática e iluminar la vida cotidiana de una empresa. Una ampliación y restauración que, sin nostalgias ni grandilocuencia, convierte un fondo de manzana en mundo propio.

 

Sigue explorando proyectos donde la luz, el patio y la economía de medios reescriben la ciudad construida en Affordance House: adaptación al medio.