
Kahutara House: una interpretación contemporánea de la arquitectura rural
- Proyecto de Patchwork Architecture
- Fotografías de Simon Wilson
En Wairarapa, un paisaje rural que destaca por la calidez de sus llanuras, la Kahutara House se posa sobre el terreno sin imponerse. Basta acercarse para descubrir que este edificio es algo más de lo que parece a simple vista: una interpretación contemporánea del familiar cobertizo de chapa ondulada con techo a dos aguas, tan común en la Aotearoa rural, atenta tanto a la memoria del lugar como a las necesidades del habitar actual.
La discreción como estrategia
La casa no busca destacar. Al contrario: busca la discreción. Con solo 128 metros cuadrados de superficie, distribuidos en una planta en forma de “S”, el proyecto opta por un solo módulo de ancho. Esta decisión, aparentemente simple, es clave: permite que cada estancia tenga contacto directo con el exterior, convirtiendo al paisaje en parte activa de la vida doméstica.
El ritmo del paisaje
Cada habitación se abre mediante puertas correderas a patios cubiertos orientados al este y al oeste. Así, la casa no solo mira hacia el paisaje: dialoga con él, ajustándose a sus ritmos. El sol y el viento no son problemas a combatir, sino aliados a gestionar. Según la hora del día o la estación del año, los habitantes pueden buscar sombra o abrigo, luz o frescura. Esta reinterpretación de la arquitectura rural permite adaptar la forma de vida y la manera de habitar los espacios a los cambios del entorno.
El eje de la vivienda
La sensibilidad del proyecto se traslada también al interior. Los materiales son sencillos, sin gestos grandilocuentes, pensados para generar calma.
En este contexto contenido, una gran puerta corredera se convierte en el eje móvil de la vivienda. Grabada con un patrón poutama, la pieza fue diseñada en colaboración con los propietarios y cumple una función clave: permite transformar los espacios de manera flexible y precisa, expandiendo y contrayendo el espacio, a veces separando el área de trabajo de la sala de estar, y en otras ocasiones, un dormitorio de la cocina y el comedor, o permaneciendo abierta para ampliar las salas de estar. Esta solución técnica es una declaración sobre la relación entre arquitectura y vida cotidiana.