
Butterfly House: arquitectura para la convivencia
- Proyecto de Oliver Leech Architects
- Fotografías de Ståle Eriksen
La Butterfly House, diseñada por Oliver Leech Architects en Surrey (Reino Unido), responde a una necesidad contemporánea: ofrecer una vivienda accesible para una madre mayor sin perder la independencia y el vínculo familiar. El encargo pedía tres elementos clave: dos dormitorios, un espacio para cuidador y zonas comunes ergonómicas. El reto era adaptarse a un terreno triangular, adosado al jardín familiar, sin invadir la privacidad del hogar existente.
Un abanico de volúmenes
El plano en abanico de cuatro volúmenes inclinados es expresión directa del emplazamiento. Tres de ellos se “acomodan” a los límites del solar, mientras que los dos centrales, unidos por una cubierta invertida en forma de mariposa, buscan vistas hacia los árboles y filtran cualquier visión hacia la casa principal. Esta geometría evita miradas no deseadas y crea un interior diáfano en torno a un espacio de convivencia iluminado por claraboyas.
Detalles constructivos y materialidad
Exteriormente, la envolvente está cubierta en madera carbonizada al estilo japonés, que suaviza el impacto cromático y favorece una integración discreta con el entorno arbóreo. En el interior, la estructura de madera queda expuesta, articulando el techo inclinado y generando variaciones de escala y luminosidad. El contraste de texturas enfatiza una paleta sobria y táctil.
Accesibilidad sin estereotipos
La casa se proyectó sin recurrir a soluciones institucionales. En lugar de rampas aisladas, se integra una rampa ligera que salva los niveles entre la entrada y el salón. El diseño de la cocina —muebles bajos y una isla con ruedas— facilita el uso desde silla de ruedas. El dormitorio y el baño principal permiten acceso directo al patio sin escalones, anticipándose a necesidades futuras.
Luz y sostenibilidad
La disposición del techo invertido permite que la luz natural fluya desde las claraboyas hacia el interior a lo largo del día. Este recurso —en conjunto con el sellado térmico, triple acristalamiento y cubiertas vegetales— contribuye a un rendimiento energético elevado . Cada cambio de luz dibuja sombras de las vigas en las paredes, reforzando la experiencia sensorial y simulando un espacio orgánico, que respira con las estaciones.
Butterfly House es más que una vivienda accesible: es una propuesta sobre cómo la arquitectura puede sostener relaciones entre generaciones sin renunciar a la individualidad.
Descubre también el proyecto Arquitectura y diseño que escucha: High Street House.



















